Asturias entre senderos
Que Asturias es sinónimo de Naturaleza con mayúsculas no nos queda duda. Cada año, son miles de personas las que se acercan hasta aquà para realizar las más diversas actividades al aire libre: paseos, rutas de montaña, escalada deportiva, paseos en bicicleta o a caballo, etc. El otoño es una de las temporadas más espectaculares para dejarse sorprender por cualquier de los rincones que esconde la geografÃa de esta región
Verdes, marrones, ocres y rojos en todos los matices y tonalidades imaginables tapizan los valles de Asturias al llegar el otoño, tiñen sus bosques, adornan los lechos de los rÃos, recubren montes y enfundan acantilados. El espectáculo está garantizado para quien quiera conocer una zona abrupta y ostentosa donde la naturaleza mantiene su vigor primigenio desde las cumbres hasta las playas, pasando por los constreñidos valles que forman un pasillo entre la Cordillera Cantábrica y el océano.
Robles, castaños, hayas, alisos, nogales, pinos, saúcos, mostajos, serbales, avellanos, acebos, endrinos, rebollos, encinas…toda una panoplia de exhuberancia vegetal que sirve de enlace para el viajero entre los pueblos y ciudades asturianos, al tiempo que hace de marco de cavernas con pinturas rupestres, poblados castreños, castillos y torres medievales, templos prerrománicos, románicos, góticos y barrocos o testimonios de arquitectura popular como los hórreos, paneras y cabañas.
Para no perderse nada de este espectáculo Asturias dispone de una red de Senderos de Gran Recorrido (GR) y de Pequeño Recorrido (PR) que, combinados con la extensa variedad de alojamientos que ofrece la Unión Hotelera , hacen que organizar una escapada a esta región sea más que cómodo y agradable.
Los Senderos están diseñados como una red de itinerarios peatonales señalizados, formados por la conexión de sendas, caminos, veredas y pistas que tratan, siempre que sea posible, de evitar el tránsito por carreteras asfaltadas y con tráfico de vehÃculos. Los PR poseen trayectos cortos que muestran unos entornos especÃficos o llegan hasta una población, un refugio o un punto concreto de interés. Su duración puede ser la de un pequeño paseo, excursiones de media jornada, un dÃa e incluso un fin de semana. También existen los llamados Senderos Locales (SL), rutas señalizadas por los ayuntamientos por los que discurre la ruta.
Todos estos caminos poseen indicadores de dirección y orientación, asà como paneles informativos y mesas de interpretación del paisaje, lo que complementa y apoya esta actividad, dándole un contenido informativo sino y de valor al entorno por el que se camina.
Algunos ejemplos de este tipo de senderos (de los que hay más de un centenar) son la Ruta VÃa de la Plata, el Sendero del Salmón, la Ruta de los Palacios de Llanera, la Ruta de la Peña del Viento, la Senda de los CaserÃos y Brañas Turonesas, la Ruta del Estraperlo, la Ruta del Dolmen de Seroiro o la Senda de la Cascada de Nonaya
Los senderos de GR y PR están destinados a quien disfruta del contacto directo con la naturaleza, a quien le gusta andar, observar el paisaje y conocer aquello que la marcha le ofrece, la riqueza artÃstica, la variedad cultural, etc. No es necesario poseer unas condiciones fÃsicas excepcionales ni una edad determinada, de manera que cualquier  persona a la que guste del paseo o la excursión puede utilizarlos.

Información relacionada
Etiquetas: Asturias, naturalezaAutor: inma
Fecha: 19 Enero, 2011