Escapadas de miedo
Disfraz en mano, encendemos los motores de nuestra escoba para trasladarnos este Halloween a las ciudades cuyos rincones esconden las mayores dosis de misterio y enigmas. Si para este 2010 lo que pretendÃas era pasar una noche realmente inolvidable, entra en MuchoViaje y haz ya tu reserva.
RumanÃa: el hogar del Conde Drácula
Una de las leyendas más famosas de la historia, la del Conde Drácula, surgió hace más de un siglo, cuando el autor irlandés Bram Stoker dio vida a este noble de colmillos prominentes que se alimentaba de la sangre humana. Transilvania ha sido considerada desde entonces como la cuna del terror y de las historias de vampiros. Sin embargo, gracias a sus castillos medievales encantados, viajar a RumanÃa se ha convertido en un lugar de un gran atractivo turÃstico, donde además se pueden visitar otros lugares como el Parque Nacional Retezat o el Museo de arte Bruckenthal. Los turistas que quieran disfrutar de la ciudad al aire libre podrán también realizar excursiones por los Montes de Cárpatos o practicar equitación y esquÃ. Su romántico paisaje unido a la gran leyenda que le rodea hacen de Transilvania uno de los lugares más mágicos del este de Europa.
Salem: la legendaria “Ciudad de las Brujas”
Sin duda una de las ciudades más famosas de Massachusetts, debido a las espeluznantes historias donde malvadas brujas volaban en sus escoban mientras sembraban el pánico en la ciudad. Cuenta la leyenda que cuando caÃa la noche las brujas se colaban en las casas del pueblo y secuestraban a los niños para después celebrar un gran festÃn. Hoy en dÃa Salem es uno de los destinos más conocidos para Halloween que hechiza por su encanto costero y la inigualable belleza de sus paisajes. Los lugares favoritos de los turistas son el monumento Witch Trial Memorial o el Old Burying Point Cementery, un antiguo cementerio que reúne anualmente a cientos de personas que cuentan historias de terror alrededor de las tumbas. Para los más miedosos, un tranquilo paseo por las playas de Salem Willows.
México: la leyenda del Panteón de Belén
En el paÃs el DÃa de los Muertos se celebra la noche del 2 de noviembre. Según la tradición, los niños tienen que parar a los transeúntes utilizando la frase “quinto para mi calavera”, para asà conseguir dinero y dulces como botÃn. También es muy habitual acudir a los panteones a visitar a algún familiar fallecido.  Dice la leyenda que en la ciudad mexicana de Guadalajara se encuentra el Panteón de Belén, un cementerio que alberga a más de 900 nichos donde descansan un gran número de personajes de gran relevancia social. Entre las escalofriantes historias que se pueden escuchar destaca la fábula del misterioso árbol que surgió de la estaca clavada del corazón de un vampiro. Las habladurÃas populares cuentan que cuando cae la noche se pueden ver los rostros de las vÃctimas mordidas reflejadas en su tronco, y que con el paso del tiempo, el árbol se romperá y el vampiro renacerá.
Salamanca: un destino nacional con oscuros secretos
Esta bella y transitada localidad española es también la cuna de misteriosos y espeluznantes enigmas. Para quienes prefiráis pasar la noche de Halloween dentro de nuestras fronteras, un fin de semana en Salamanca les permitirá pasar una noche de miedo. Cuenta la leyenda que la Cueva de Salamanca, ubicada bajo la desaparecida iglesia de San Cebrián, fue el escenario escogido por el mismÃsimo diablo para impartir sus clases de artes oscuras. Las clases se impartÃan únicamente a un número muy reducido de estudiantes, quienes tenÃan que pagar anualmente por sorteo la matrÃcula de todos sus compañeros para aprender las malignas disciplinas.Además, muchas calles y lugares emblemáticos de Salamanca también son el escenario perfecto para disfrutar de la noche de Halloween. Uno de los lugares más perseguidos es el castillo de Buen Amor, un coqueto hospedaje de 44 habitaciones lleno de sorpresas preparadas para esa noche. Un destino cercano y económico para disfrutar de la noche más monstruosa del año.
Chile: el misterio de la Laguna Roja
En el norte de este paÃs se encuentra la ciudad de Camiña, una pequeña localidad con grandes atractivos turÃsticos como el desierto de Atacama, famoso por el contraste de sus áridos cerros y sus verdes valles, o la Iglesia de Santo Tomás, un precioso monumento arquitectónico del siglo XVIII.
En esa misteriosa ciudad desemboca la legendaria Laguna Roja. Según cuenta la historia, la laguna posee una extraña maldición que caerá sobre todo aquel que se acerque a sus aguas rojizas. Por ello, nadie sabe la ubicación exacta del lago ni tampoco su profundidad, ya que no figura en ningún mapa. Muy cerca de allà se hallan otros dos espejos de agua de color amarillo y verde. Los expertos biólogos aseguran que el color se debe a las diferentes especies acuáticas, pero los habitantes de Camiña afirman que estas acumulaciones de agua coloreada son propiedad del mismÃsimo diablo.
Londres: el temido Jack el Destripador
Una capital que esconde múltiples enigmas que le aportan un halo misterioso y a su vez atractivo, ya que es testigo de las historias más apasionantes e intrigantes de todo el planeta. Una de las leyendas más espeluznantes acontecidas en esta ciudad es la de Jack el Destripador, un asesino en serie no identificado que cometió sus crÃmenes en 1888, especialmente en el distrito de Whitechapel, uno de los más pobres de la ciudad por aquel entonces. El hecho de que el verdadero asesino nunca fuera encontrado y gracias a la amplia cobertura generada por los medios de comunicación, Jack el Destripador se ha convertido en uno de los personajes más famosos en cine, literatura, teatro, música, televisión e incluso en los videojuegos. Asimismo el distrito de Whitechapel, donde en las décadas posteriores se cometieron más asesinatos, se ha convertido en un reclamo turÃstico donde los amantes de las historias de terror pueden recrear las barbaries allà ocurridas mediante un tour por las zonas y los edificios que se han sido el escenario de algunas de estas matanzas.

Información relacionada
Etiquetas: Escapadas, Halloween, Portales de Reservas, PuentesAutor: inma
Fecha: 27 Octubre, 2010