El número de vuelos sigue cayendo en octubre
La crisis se ha enquistado de forma especial en el sector aéreo, y los vuelos se están reduciendo de forma paulatina en todos los aeropuertos, con el fin de hacer frente al descenso de la demanda. Las nuevas cifras del mes de octubre siguen siendo negativas para las compañÃas aéreas.
Los aeropuertos pertenecientes a la red de AENA han registrado un nuevo descenso de vuelos en el mes de octubre: 186.380 en total, lo que supone una reducción del 8,1% con respecto al mismo perÃodo del año anterior. Según los expertos, estos datos no hacen más que reafirmar la tendencia a la baja registrada en los meses anteriores, con especial incidencia en el mes de marzo, cuando la caÃda en el número de pasajeros alcanzó el 18,9%.
También continua descendiendo el número de viajeros, un 2,8% menos, y el número de mercancÃas transportadas por avión, un 1,1% menos. Sin embargo, AENA señala que la caÃda se ha ido moderando desde septiembre con respecto al perÃodo transcurrido del 1 de enero al 31 de octubre. Durante el pasado mes un total de 16.435.764 viajeros se desplazaron por medio de los aeropuertos de AENA. La mayorÃa de los vuelos son comerciales, los más demandados son los que cubren rutas internacionales, y en segundo lugar se encuentran las rutas nacionales.
Ordenando los aeropuertos de nuestro paÃs por número de pasajeros encontramos Madrid-Barajas en primer lugar, con un incremento del 3,3% en su tráfico de viajeros. Le sigue Barcelona-El Prat, con un 4,3% menos, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante y Gran Canaria, que también han perdido una parte importante de sus visitantes en lo que va de año. Solamente Barajas se mantiene y sigue creciendo.
En lo que a número de vuelos se refiere, también sale ganando el aeropuerto de Madrid, aunque en ha disminuido su número de operaciones en un 3,9%. Le siguen Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Gran Canaria, Alicante, Valencia y Tenerife Norte. El aeropuerto de Valencia ha sido el más afectado, con un recorte en el número de vuelos del 15%.
El panorama es muy similar hablando de transporte de mercancÃas por vÃa aérea: Barajas crece un 2,1%, también crece el aeropuerto de Zaragoza con un 114,3% más, aunque queda muy por debajo del volumen de Madrid. El resto de aeródromos caen: Barcelona, Vitoria, Gran Canaria, Tenerife Norte y Palma de Mallorca.

Información relacionada
Etiquetas: aena, vuelo, vuelo barato, Vuelos, vuelos aena, vuelos alicante, vuelos bajo coste, vuelos baratos, vuelos barcelona, vuelos gran canaria, vuelos las palmas, vuelos madrid, vuelos palma de mallorca, vuelos tenerife, vuelos valencia, vuelos vitoria, vuelos zaragozaAutor: olivia
Fecha: 11 Noviembre, 2009