El último vuelo comercial en Concorde
El Concorde es el avión jet supersónico que más se ha utilizado para vuelos comerciales. Su creación tiene origen en un acuerdo entre Francia e Inglaterra, que finalmente sacan adelante el proyecto. Al contrario que Estados Unidos, que por esa época tenÃa su propio plan de creación de avión supersónico, el Boeing 2707, pero que no prosperó debido al alto coste de la producción y a las pocas expectativas de negocio.
El primer vuelo de un Concorde se realizó el 2 de marzo de 1969, sobre la ciudad francesa de Tolouse, en calidad de vuelo de prueba. Después de años de ensayos, el 21 de enero de 1976 se ponen en funcionamiento los primeros vuelos comerciales, cubriendo las rutas ParÃs – RÃo de Janeiro y Londres – Bahrain.
Sin embargo, en la década de los 70 aparecieron complicaciones para el mercado de los Concorde: una crisis del petróleo, dificultades financieras en las aerolÃneas, accidente de un avión similar soviético y la negativa de las autoridades estadounidenses a que los Concorde aterrizaran en el paÃs, debido a su estampido sónico, que ocasionaba problemas ambientales. A pesar de que esa prohibición se levantó posteriormente, algunas compañÃas aéreas cancelaron sus pedidos de aviones, por lo que las únicas que adquirieron los aparatos fueron Air France y British Airways.
Las rutas con más vuelos fueron las siguientes:
ParÃs- Nueva York - ParÃs
Londres - Nueva York - Londres
Londres - Washington - Londres
ParÃs - Washington – ParÃs
Los vuelos en Concorde duraron hasta el 26 de noviembre de 2003. Con el tiempo dejaron de ser rentables, debido al alto precio de los billetes y a los costes de mantenimiento. Otro factor influyente fue el accidente del Concorde que tuvo lugar el 25 de julio del 2000, el único de su historia, en el que perdieron la vida 113 personas. El avión, de Air France, se incendió durante el despegue y se estrelló contra un hotel al norte de ParÃs.
Después de 27 años de actividad, el Concorde dejó de volar. Air France hizo coincidir el fin de los vuelos con el centenario del vuelo inaugural de los hermanos Wright. No obstante, la compañÃa francesa considera que estos aparatos supersónicos forman parte de la historia y del patrimonio de la humanidad, por lo que ha donado 4 de sus 5 aviones a instituciones culturales que los conservarán y mostrarán al público.

Información relacionada
Etiquetas: comprar vuelo, concorde, vuelo, vuelo comercial, Vuelos, vuelos air france, vuelos british airways, vuelos comerciales, vuelos concorde, vuelos directos, vuelos europa, vuelos intercontinentales, vuelos supersonicos, vuelos transatlanticosAutor: olivia
Fecha: 4 Noviembre, 2009