Triunfan los vuelos baratos de las low cost
El sector del transporte aéreo se encuentra en un momento delicado. Los vuelos baratos que ofrecen las compañÃas low cost complican la vida de las aerolÃneas de toda la vida, provocándoles pérdidas millonarias que les obligan a llevar a cabo recortes drásticos. Y por si esto fuera poco, en España se está produciendo un rápido desarrollo de las lÃneas de tren de alta velocidad, que se suman a la feroz competencia por hacerse con el mayor número de viajeros posible.
Los costes de las compañÃas aéreas tradicionales se ven justificados con la oferta al pasajero de un servicio de mayor calidad. Las compañÃas de bajo coste, en cambio, tienen una visión más práctica del avión, utilizándolo como si fuera un autobús. Su objetivo es reducir costes reduciendo los servicios a la mÃnima expresión: trayectos cortos entre los cuales el aparato pasa el mÃnimo tiempo posible en tierra, mantenimiento mÃnimo, emisión virtual de billetes, reducción drástica del número de maletas y escaso servicio de catering durante el vuelo.
La cuestión clave a la que se enfrenta el mercado es si los pasajeros están dispuestos a pagar más por un servicio más cuidado. La experiencia ha demostrado que para los vuelos de corta duración la respuesta es negativa. Lo habitual es que, en condiciones similares, el precio de una compañÃa tradicional duplique, triplique o incluso cuadruplique el coste del pasaje en una low cost. Los vuelos baratos en las aerolÃneas de siempre suelen ser excepcionales, y se dan en horarios poco comerciales, mientras que en las de bajo coste lo normal es encontrar precios económicos.
Las principales compañÃas europeas: Iberia, Alitalia, Air France, etc, cuentan con grandes estructuras en tierra, y sus trabajadores disfrutan de condiciones laborales más provechosas, fruto de décadas de negociación de convenios. Sin embargo, la inestabilidad a la que se enfrentan puede poner en peligro todos estos beneficios y generar más trabajo precario.
En el caso concreto de Iberia, la lÃnea de AVE Madrid-Barcelona ha tenido un gran impacto sobre la recaudación del puente aéreo entre las dos ciudades, llevándose el 45% del tráfico. Y no es el único caso. Los efectos de la lÃnea Madrid-Sevilla han sido más devastadores, ya que se ha quedado con el 70% del tráfico de viajeros. Ante estas evidencias, el futuro se presenta complicado para la aerolÃnea, ya que actualmente se encuentran en proyecto nuevas lÃneas de alta velocidad que estarán abiertas en un corto espacio de tiempo.
Los últimos datos hablan de un coeficiente de ocupación en los vuelos de la compañÃa del 79%, teniendo en cuenta que se ha reducido la oferta de rutas en un 6%. La peor parte se la está llevando el mercado interno, que ha sufrido una caÃda de la demanda del 9%.

Información relacionada
Etiquetas: compañias low cost, Vuelos, vuelos a coruña, vuelos bajo coste, vuelos baleares, vuelos baratos, vuelos barcelona, vuelos bilbao, vuelos cadiz, vuelos canarias, vuelos galicia, vuelos las palmas, vuelos low cost, vuelos madrid, vuelos palma de mallorca, vuelos sevilla, vuelos tenerife, vuelos valenciaAutor: olivia
Fecha: 28 Octubre, 2009