Qué visitar en RÃo de Janeiro
RÃo de Janeiro es la segunda ciudad más poblada de Brasil después de Sao Paulo, maravillosa ciudad por su clima, playas y vegetación, es muy conocida por sus ambientes naturales y su prestigioso carnaval, por la samba y la música.
Posee un clima totalmente tropical con veranos calurosos e inviernos suaves, la temperatura máxima que puede llegar alcanzar son los 38 gradoscentÃgrados en zonas interiores de la ciudad. La época del año más calurosa es en el mes de Enero con temperaturas medias de 31-37 grados centÃgrados. El mes más frÃo es Julio con temperaturas entre los 10 y 19 grados centÃgrados.
Los carnavales son una de los espectáculos más prestigiosas de RÃo de Janeiro, se celebra 40 dÃas antes de la Pascua, y es uno de los carnavales más visitados del mundo. También son famosos por sus prestigiosas escuelas de samba que desfilan frente a los espectadores en el sambódromo.
RÃo de Janeiro es una ciudad bastante grande, con muchÃsimos kilometros de playas entre la bahÃa y el Atlántico. Una playa muy poco conocida es “Playa Roja”, que es una playa local situada en un barrio tranquilo donde también se encuentra el famoso Pan de Azúcar.
Las mejores playas son las oceánicas sin embargo las que están cerca de la bahÃa están algo sucias por el tráfico, por lo tanto las mejores playas también son las más visitadas por los turistas.
La gastronomÃa de Brasil es una de las cocinas más ricas y variadas, cada región tiene su tÃpico plato regional. El plato más conocido es la “feijoada” que está hecha a base de legumbres y cerdo, se sirve con arroz, verduras y rodajas de naranja.
Poseen unas frutas estupendas como el mango, açai, coco, el piquiá pupunha y la popular guaraná. Cabe destacar los estupendos platos elaborados con pescados y mariscos, banana y pimientos asados con aceite. La bebida nacional es la caipirinha, elaborado con cachaça (caña de azúcar), también el jugo de lima, la cerveza o los estupendo batidos de frutas y el maravilloso café tÃpico de allÃ.
Las playas más conocidas para visitar en RÃo de Janeiro son Ipanema, Copacabana y Leblon:
- Playa Copacabana: es bastante grande con una extensión de cuatro kilómetros aproximadamente, y es una de las mejores playas de RÃo por la calidad de la arena y por la gran visita turÃstica.
- Playa Ipanema: tiene la misma extensión que Copacabana pero quizás no tan conocida internacionalmente y por ello está menos masificada.
- Leblon: está situada en la zona sur de RÃo y es una de las playas más tranquilas de la ciudad, es algo más pequeñas que las demás aproximadamente con dos kilómetros de extensión.
Â
Sitios de interés para visitar en RÃo de Janeiro:
- Sambódromo: son las instalaciones donde se celebran el desfile de las escuelas de samba por el carnaval, es una calle bastante larga y ancha con gradas a los lados, donde se circula las escuelas de samba con sus trajes y carrozas.
- Estadio Maracaná: es uno de los estadios de futbol más grandes del mundo, es un sitio muy visitado por los turistas, cuenta con visitas guiadas diarias con unos precias asequibles.
- Los Arcos de Lapa: es un antiguo acueducto construido en el siglo XVIII, en la actualidad es utilizado como viaducto para un tranvÃa.
- Catedral Metropolitana: está ubicada en el centro financiero de la ciudad, con un estilo contemporáneo, fue inaugurada en el año 1979.
- Mosteiro de Sao Bento: fue fundado en el 1590 por los frailes, posee unas vistas panorámicas estupendas a la BahÃa de Guanabara y está considerado como uno de los sitios más bonitos de Brasil.
- Pao de Açúcar: es una de las excursiones que no podrás perderte, es una de las atracciones más divertidas consiste en una subida en teleférico de dos formas, primero cogemos un teleférico que nos lleva a la calina de Urca donde finalmente cogemos otro teleférico que nos sube al Pao de Açúcar.
- Cristo Redentor: esta sitúa a 710 metros sobre el nivel del mar, ubicada en la cima del Cerro del Corcovado, es un monumento religioso a Rio de Janeiro.

Información relacionada
Etiquetas: brasil, visitar rÃo de janeiroAutor: admin
Fecha: 23 Mayo, 2009